
Tulio Febres Cordero
Troconis nació en Mérida, Venezuela, el 31 de mayo de 1860. Escritor, cronista, historiador, profesor universitario y
periodista. Creador y director del periódico merideño “El Lapiz” desde 1885 hasta
1896, que le permitió perfeccionar la foliografía e inventar la imagotipia (arte de dibujar con tipos
de imprenta) por lo cual obtuvo medalla de oro en la Exposición Ibero-Americana
de Sevilla, 1929.
Desde niño tuvo el privilegio de escuchar las lecciones de buenos
maestros y de personas que le despertaron Ia curiosidad por Ios temas
humanísticos, y en especial por Ia historia y la literatura. En 1871 emprende
sus estudios básicos entre la Universidad y el Colegio Nacional de Varones de
Mérida. Siguiendo los cursos de latín y filosofía se gradúa de bachiller en
1878 e inicia los estudios de derecho en la Universidad. A la par de ese tiempo
va aprendiendo varios oficios y técnicas, como zapatería, relojería,
tipografía, encuadernación, caligrafía, dibujo y pintura. Culmina los estudios
de derecho en 1882, doctorándose en Ciencias Políticas 18 años después.
Su polifacética obra de historia, literatura, antropología, cultura, derecho,
crónica y periodismo aborda hechos de la historia formal (conquista,
independencia, revoluciones, guerras) y los de la historia cotidiana (costumbres,
creencias, modos de vida). Fue notable su interés por dar a conocer las
tradiciones, mitos y leyendas autóctonas de su entorno geográfico.
Además
de “El Lápiz”, dirigió los periódicos regionales “El interés de las familias”,
“El Comercio”, “El Registro de Anuncios”, “El Centavo” y “El Billete”.
Entre sus
publicaciones podemos mencionar:
-
Apoteosis
de Colón e Historia Micrográfica de Venezuela (1890).
-
El
Derecho de Mérida a la costa sur del lago de Maracaibo (1891).
- Cocina criolla (1899).
-
Don
Quijote en América (1905).
-
Tradiciones
y leyendas (1911).
-
La hija
del cacique o la conquista de Valencia (1911).
-
Décadas
de la historia de Mérida (1917).
-
Procedencia
y lengua de los aborígenes de los andes de Venezuela (1921).
-
Memorias
de un muchacho (1924).
-
Archivo
de historia y variedades (1931).
Tulio
Febres Cordero murió el 3 de junio de 1938.
En 1960 como homenaje al centenario de su nacimiento se publican sus Obras
Completas en una edición de seis tomos. En 1978 sus familiares donaron a la nación
la colección de impresos y documentos que tan riguroso historiador había
reunido y clasificado, los cuales reposan, para consulta pública en la
Biblioteca Febres Cordero del Instituto Autónomo Biblioteca Nacional, ubicada frente
a la Plaza Bolívar de la ciudad Mérida.